Vigilancia de COVID-19 en entornos humanitarios

3 de junio de 2020, 0800-0900 EDT/1200-1300 GMT | PresentandoOliver Morgan, Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS; Niluka Wijekoon, Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS; Heba Hayek, ACNUR; Naomi Ngaruiya, Cruz Roja de Kenia

La vigilancia de la COVID-19 en entornos humanitarios es un desafío por muchas razones, como la inseguridad, la insuficiencia de suministros y pruebas, y la limitada capacidad humana y financiera. Los países y las organizaciones han decidido implementar diferentes estrategias de vigilancia a nivel de los centros de salud y de la comunidad, según su contexto. Este seminario web (el décimo de la... Serie de seminarios web semanales organizados conjuntamente por READY) proporcionó información sobre la vigilancia junto con ejemplos de Jordania y el Líbano.

ModeradorOliver Morgan, Ph.D., MSc, FFPH, Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS

El Dr. Oliver Morgan es Director del Departamento de Información sobre Emergencias Sanitarias y Evaluación de Riesgos del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS. De 2007 a 2016, trabajó para los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU., periodo durante el cual ocupó puestos de liderazgo cruciales en la respuesta al ébola.

Presentadores

  • Dra. Niluka Wijekoon, Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS: La Dra. Niluka Wijekoon es epidemióloga médica del Programa de Emergencias Sanitarias de la sede de la OMS en Ginebra, en el Departamento de Gestión de Información Sanitaria y Evaluación de Riesgos. Es experta técnica en vigilancia, alerta temprana, alerta y respuesta en situaciones de emergencia.
  • Heba Hayek, Doctora en Farmacia, ACNUR: La Dra. Heba Hayek es Doctora en Farmacia por la Universidad de Jordania y Máster en Salud Pública por la Universidad Emory de Atlanta. Tiene experiencia en salud pública, con especialización en sistemas de información sanitaria. La Dra. Hayek lleva casi siete años trabajando con ACNUR en la unidad de salud pública de Jordania, centrándose en la situación de los refugiados sirios e iraquíes.
  • Naomi Ngaruiya, Enfermera Registrada de la Cruz Roja de Kenia: La Sra. Naomi Ngaruiya es Enfermera Registrada de Salud Comunitaria con una Maestría en Planificación y Gestión de Programas y Economía del Desarrollo. Posee amplios conocimientos sobre servicios e intervenciones de salud comunitaria, tras haber trabajado en organizaciones humanitarias durante los últimos 20 años, coordinando diversas intervenciones de salud comunitaria.
United States Agency for International Development Johns Hopkins Center for Humanitarian Health, Save the Children, Johns Hopkins Center for Communication Programs, UK Med, EcoHealth Alliance, Mercy Malaysia

Este sitio web es posible gracias al generoso apoyo del pueblo estadounidense a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). READY está dirigido por Save the Children en asociación con el Centro Johns Hopkins para la Salud Humanitaria, el Centro Johns Hopkins para Programas de Comunicación, UK-Med, EcoHealth Alliance y Mercy Malaysia. Los contenidos del sitio son responsabilidad de READY y no reflejan necesariamente las opiniones de USAID o del gobierno de los Estados Unidos.