Oradores: Dr. Paul Spiegel, Centro de Salud Humanitaria de Johns Hopkins; Dr. Altaf Musani, Representante de la OMS para Yemen; Dr. Shaun Truelove, Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins; Dra. Sandra Harlass, ACNUR; Dra. Maria Van Kerkhove, Unidad de Enfermedades Emergentes y Zoonosis de la OMS
Los datos sobre la COVID-19 en contextos humanitarios suelen ser incompletos y limitados. En consecuencia, los modelos para estos contextos han utilizado principalmente datos de contextos no humanitarios y sus resultados no parecen reflejar la realidad sobre el terreno. ¿Qué está sucediendo realmente con la COVID-19 en las emergencias humanitarias? ¿Podemos utilizar otros contextos para obtener información? ¿Disponemos de encuestas de seroprevalencia?
MODERADOR: Dr. Paul Spiegel | Profesor y director del Centro de Salud Humanitaria de Johns Hopkins: Paul Spiegel, médico canadiense de formación, es reconocido internacionalmente por sus investigaciones sobre la prevención y la respuesta a las emergencias humanitarias, con especial atención a las crisis de refugiados. Es director del Centro de Salud Humanitaria y profesor de práctica en la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins (JHSPH). Antes de Hopkins, el Dr. Spiegel fue subdirector y jefe de Salud Pública del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
PANELISTAS
- Dr. Altaf Musani Representante de la OMS para Yemen, Organización Mundial de la Salud: Altaf Musani ha trabajado en la OMS en situaciones de emergencia humanitaria en numerosos países, más recientemente como Representante de la OMS en Yemen. Anteriormente trabajó en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
- Dr. Shaun Truelove | Científico asistente, Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins: Shaun Truelove es científico asistente en el Departamento de Salud Internacional de la JHSPH. Su trabajo se centra en la epidemiología de las enfermedades infecciosas y en la dinámica y el modelado de enfermedades. Como parte del Centro de Salud Humanitaria, ha codirigido una iniciativa para brindar apoyo en materia de epidemiología y modelado del SARS-CoV-2 a socios humanitarios, incluidos ACNUR, OCHA y MSF.
- Dra. Sandra Harlass | Oficial Superior de Salud Pública, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados: Sandra Harlass es una especialista en salud pública con más de 18 años de experiencia. Ha trabajado en diferentes países de África, Asia y Europa. Sandra ha trabajado con ACNUR durante los últimos seis años y actualmente se encuentra en Cox's Bazar, Bangladesh, donde dirige el equipo de salud y nutrición como Oficial Superior de Salud Pública.
- Dra. María Van Kerkhove | Responsable técnica de COVID-19 y jefa de la Unidad de Enfermedades Emergentes y Zoonosis de la Organización Mundial de la Salud: Maria Van Kerkhove es una epidemióloga estadounidense especializada en enfermedades infecciosas. Con experiencia en patógenos de alta amenaza, se especializa en enfermedades infecciosas emergentes y trabaja en el Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS. Es la responsable técnica de la respuesta a la COVID-19 y jefa de la Unidad de Enfermedades Emergentes y Zoonosis de la OMS.
Suscríbete a la lista de correo electrónico de READY para recibir información de registro para futuros seminarios web.